LABORATORIO LITERARIO NARRADORAS URBANAS

Preservemos la memoria colectiva de las mujeres en CDMX

Creamos un laboratorio sonoro–literario, donde las mujeres de la Ciudad de México, tienen un espacio público y abierto para narrar sus historias y sanar por medio del arte y la palabra.

Significado del proyecto

Por mucho tiempo nos han silenciado y nuestras historias no han sido narradas por completo mientras que nuestros nombres solo forman parte de una estadística que se convierte en olvido y en normalización de la violencia. 

Por esta razón creamos un laboratorio sonoro–literario, donde las mujeres de la Ciudad de México, tienen un espacio público y abierto, para narrar sus historias y sanar por medio de la palabra, la voz, la literatura, el arte, la gráfica, la música y la catarsis escrita, la realidad a la que nos enfrentamos.

Publicación

En el LABORATORIO LITERARIO NARRADORAS URBANAS daremos talleres y platicas totalmente gratuitas para mujeres para inspirar a otras mujeres a narrar sus historias, a escribir, a expresarse y hacer una catarsis colectiva.

PUBLICAREMOS DE MANERA DIGITAL las narraciones de las asistentes PARA PRESERVAR LA MEMORIA COLECTIVA DE LA  CDMX  A TRAVÉS DE LAS HISTORIAS DE LAS MUJERES.

QUE LAS HISTORIAS DE LAS MUJERES DE LA CIUDAD NO SEAN BORRADAS NUNCA MÁS.

Datos duros

En 2016 fueron asesinadas

2 mil 746 mujeres

PRIMEROS 4 MESES DE 2019

311 feminicidios a lo largo del país

AMNISTÍA INTERNACIONAL

En México les arrebatan la vida a 10 mujeres al día

5 mil 702 MUJERES DESAPARECIDAS

Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas

FUENTES: Animal Político, Expansión, INEGI.

Frente a toda la barbarie que padecemos, caminaremos juntas para recuperar nuestra libertad, nuestros derechos y nuestras vidas.

Sedes

Hemos luchado por obtener los permisos para ocupar los espacios públicos, estas son las instituciones que se han sumado al proyecto comunitario gratuito:

  • Casa Nelson Mandela
  • Casa del Tiempo
  • Castillo de Chapultepec
  • Faro del Saber Constituyentes
  • Mercado del Chorrito
  • Bosque de Chapultepec
  • Museo de la Memoria Indómita
  • Unidad Tacubaya
  • Barrio Tlaxpana
  • Parque de Bolsillo Isla San Miguel Chapultepec

Seguimos gestionando espacios y exigiendo coherencia en el dialogo entre instituciones, funcionarios públicos y ciudadanía para sumarnos a la pacificación del país por medio de la mujer, la literatura, la música, las artes y este ejercicio colectivo que busca PRESERVAR LA MEMORIA DE LAS MUJERES.

Toda mujer tiene derecho a expresarse, el arte nos permite ser libres y recomponer a través de la palabra el tejido social.

–COLECTIVO YÓLLOTL

Cada día más mujeres se expresan y hacen arte, pocas son expuestas, a pocas se les abren los espacios públicos, este proyecto es creado para resistirnos y mejorar el camino de todas por medio de la literatura y la música y la narrativa de todas las mujeres.

Nunca más seremos borradas de la historia.

–COLECTIVO YÓLLOTL

Cuéntanos tu historia